domingo, 12 de junio de 2016

Disección del ojo de un cordero

Objetivo: estudiar la morfología externa y la anatomía interna del ojo de un mamífero.

Material: tijeras, escalpelo, plancha de disección, pinzas, bisturí, ojo.

Actividad:
1. Coloca el ojo en la plancha de disección y límpialo de los restos del párpado o de las glándulas sebáceas anexas.

2.Observa exteriormente el globo ocular, reconociendo su membrana externa que en su parte anterior se hace transparente y se denomina cornea. A través de la córnea puedes observar el tabique circular coloreado (iris) que limita el orificio central (pupila). En el caso del ojo la pupila es ovalada a diferencia de lo que ocurre en el hombre y en otros mamíferos que es circular, Adheridos a la esclerótica existen dos tipos de músculos que son los responsables de los movimientos del globo ocular.

3. Realiza con el escalpelo un corte circular en el globo ocular. Al terminar este corte el ojo quedará dividido en dos mitades, cayendo en la cubeta el cristalino y el humor acuoso.

4. Observa el interior de la mitad anterior del ojo, donde localizarás la segunda membrana del ojo (coroides) que se prolonga en su parte anterior formando el iris. Sobre el iris puedes observar unos repliegues radiales que son responsables de los movimientos de acomodación del cristalino.

5. En la mitad posterior del ojo puedes reconocer una membrana muy delicada e intensamente vascularizada donde se localizan las células receptoras del ojo. En una posición excéntrica se distingue un punto que señala la unión del nervio óptico con la retina. La zona de la coroides cercana al punto ciego presenta una coloración metálica irisada y recibe el nombre de tapete.

6. El cristalino que estará adherido al humor acuoso por los restos de los procesos ciliares, tiene forma de lente biconvexa y es totalmente transparente.




Disección del encéfalo de un cordero

Objetivo: estudiar la morfología externa y la antomía interna del encéfalo de un cordero.

Material: tijeras, plancha de disección, pinzas, bisturí, escalpelo, frasco, encéfalo.

Actividad:
1. El encéfalo de cordero es un órgano de fácil adquisición en las carnicerías. Pero antes de su utilización debe ser previamente endurecido para facilitar su utilización ( en este caso no lo hemos endurecido).

2. Sitúa el encéfalo sobre la plancha de disección de manera que su parte superior quede hacia arriba. En ella puedes distinguir el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo, que se prolonga en la médula espinal. El cerebro se encuentra dividido mediante la cisura interhemisférica en dos hemisferios cerebrales. Su superficie presenta numerosas arrugas que se denominan circunvoluciones cerebrales. El cerebelo presenta un cuerpo central y dos lóbulos.

3. Invierte la posición del encéfalo sobre la plancha de disección para poder estudiar su cara ventral. En su parte delantera puedes observar como la cisura interhemisférica divide también esta porción de cerebro en dos mitades. En cada una de ellas podrás reconocer los bulbos olfativos con sus correspondientes nervios olfativos. En mitad de su cara ventral y por encima de la cisura puedes reconocer los nervios ópticos  con su quiasma óptico. Debajo del cual se puede observar un orificio que corresponde  a la huella dejada por el tallo de la hipófisis. El puente de varolio esta situado sobre el bulbo raquídeo y constituye la porción final del cerebro.

4. Realiza con el escalpelo un corte longitudinal sobre la cara dorsal, siguiendo la cisura interhemisférica hasta cortar la banda de sustancia blanca que comunica los dos hemisferios cerebrales. Separándolos con cuidado realiza otro corte en la misma dirección sobre el cerebro. Observando el interior del cerebro podrás reconocer el tabique vertical que une el trígono cerebral al cuerpo calloso. En el cerebro puedes distinguir muy bien la sustancia gris de la sustancia blanca que se prolonga en los pedúnculos cerebelosos.

5. Desprende con las pinzas el trígono cerebral. Ahora podrás observar sin dificultad la epífisis y los tuberculos cuadrigeminos.




Disección de la cabeza de un cordero

La semana pasada estuvimos diseccionando una cabeza de cordero, para ello lo primero que tenemos que hacer es sacar el encéfalo con cuidado ya que si lo hacemos bruscamente se podría romper. A continuación lo que debemos hacer es sacar los ojos con cuidado, con ayuda de un bisturí vamos rodeando el ojo para ir separándolo del hueso, una vez fuera lo dejamos a un lado junto con el cerebro para mas tarde diseccionarlo. por ultimo separamos la lengua con ayuda de las tijeras y el bisturí.