domingo, 12 de junio de 2016

Disección del encéfalo de un cordero

Objetivo: estudiar la morfología externa y la antomía interna del encéfalo de un cordero.

Material: tijeras, plancha de disección, pinzas, bisturí, escalpelo, frasco, encéfalo.

Actividad:
1. El encéfalo de cordero es un órgano de fácil adquisición en las carnicerías. Pero antes de su utilización debe ser previamente endurecido para facilitar su utilización ( en este caso no lo hemos endurecido).

2. Sitúa el encéfalo sobre la plancha de disección de manera que su parte superior quede hacia arriba. En ella puedes distinguir el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo, que se prolonga en la médula espinal. El cerebro se encuentra dividido mediante la cisura interhemisférica en dos hemisferios cerebrales. Su superficie presenta numerosas arrugas que se denominan circunvoluciones cerebrales. El cerebelo presenta un cuerpo central y dos lóbulos.

3. Invierte la posición del encéfalo sobre la plancha de disección para poder estudiar su cara ventral. En su parte delantera puedes observar como la cisura interhemisférica divide también esta porción de cerebro en dos mitades. En cada una de ellas podrás reconocer los bulbos olfativos con sus correspondientes nervios olfativos. En mitad de su cara ventral y por encima de la cisura puedes reconocer los nervios ópticos  con su quiasma óptico. Debajo del cual se puede observar un orificio que corresponde  a la huella dejada por el tallo de la hipófisis. El puente de varolio esta situado sobre el bulbo raquídeo y constituye la porción final del cerebro.

4. Realiza con el escalpelo un corte longitudinal sobre la cara dorsal, siguiendo la cisura interhemisférica hasta cortar la banda de sustancia blanca que comunica los dos hemisferios cerebrales. Separándolos con cuidado realiza otro corte en la misma dirección sobre el cerebro. Observando el interior del cerebro podrás reconocer el tabique vertical que une el trígono cerebral al cuerpo calloso. En el cerebro puedes distinguir muy bien la sustancia gris de la sustancia blanca que se prolonga en los pedúnculos cerebelosos.

5. Desprende con las pinzas el trígono cerebral. Ahora podrás observar sin dificultad la epífisis y los tuberculos cuadrigeminos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario